Máster en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos

Una comprensión global del fenómeno digital y su impacto en el proceso educativo
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Escribe 9 dígitos
Para responderte
Máster en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos

Lidera el cambio digital en tu centro impulsando la innovación digital y su desarrollo

El Máster Universitario en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos, supone una especialización formativa en relación a la transformación de los centros educativos tomando como eje vertebrador las tecnologías.

No se trata solo de integrar la tecnología en el aula. Cuando hablamos de transformación digital en el ámbito educativo nos referimos a un cambio más radical de las instituciones, que afecta a todos los aspectos y procesos de una organización educativa: procesos educativos, por supuesto, pero también estructurales, organizativos, de gestión, planificación, etc.

Este título proporciona una comprensión global del fenómeno digital a escala institucional, atendiendo a todas sus dimensiones: tecnológica, informacional, organizativa, personal, educativa. De ahí que, el master incluya materias técnicas, pero también de gestión de la innovación, cultura organizacional, gestión de personas y liderazgo.

Leer +

En esta titulación se tiene presente la importancia del papel de la dirección de los centros educativos ya que de ellos depende todo el proceso de la transformación digital. Por ello, se pretende formar a directores de centros educativos capaces de transformar su escuela en una institución altamente digitalizada. Ellos serán los encargados de liderar el cambio para que la experiencia educativa sea más completa, adaptada y personalizada al estudiante.

El egresado de este Máster será capaz de impulsar la actualización y formación tecnológica del profesorado, renovar los procesos de gestión y comunicación del centro y conocer las herramientas digitales disponibles y su adecuación a la institución educativa. Además, será el encargado de liderar esta transformación y de inculcar una mentalidad de adaptación al entorno digital en todo el centro.

Leer Menos

Un programa de futuro con un plan de estudios innovador y de vanguardia


Plan de Estudios


Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos


Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
57 84,21%
Nuria Camuñas Sánchez-Paulete Nuria Camuñas Sánchez-Paulete Vicedecana de la Facultad de Lenguas y Educación Vice Dean of the School of Languages and Education Doctora en Psicología por la UCM. Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés (UCM). Licenciada con grado en Psicología (UCM). Directora del Área de Educación de la Facultad de la Artes y las Letras. Es profesora de la Facultad de Lenguas y Educación en grado y postgrado. Docente de distintos cursos de formación y máster, sobre ansiedad, emociones y educación, estrés, modificación de conducta y dificultades del aprendizaje. Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con procesos cognitivos, emoción y educación, prevención y control del estrés, etc. Miembro del grupo de investigación en Formación del Profesorado y Educación (IFPE). Otras líneas de investigación: Cognición, Emoción, Salud y Educación.
ncamunas@nebrija.es
William Schutz William T. Schutz Director del Departamento de Educación Director of the Department of Education Doctor en Educación Superior por GMU, EE.UU. Máster y Licenciado en Literatura/Filología CSU, EE.UU. Director del Departamento de Educación, Facultad de Lenguas y Educación. Profesor de grado y máster en esa misma facultad. Ha trabajado durante mas que 20 años en varios roles diferentes en la educación superior como director, profesor, coordinador en centros de aprendizaje y enseñanza, etc. tanto en España como EE.UU. Autor de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con pedagogía, aprendizaje y enseñanza afectivo, literatura americana, etc. Miembro del grupo de investigación CEDI (Cognición, Educación y Diferencias Individuales).
wschutz@nebrija.es
Patricia González Collado Patricia González Collado Directora del Máster Universitario en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos Director of the Master's Degree in Digital Management and Transformation of Educational Centers Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid con mención Cum Laude. Graduada en Pedagogía por la Universidad de Oviedo y Máster en Calidad y mejora de la Educación por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la formación a distancia, tutorizando proyectos e-learning y gestionando plataformas virtuales aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje. Una de sus líneas de investigación está centrada en la Pedagogía de la Muerte en el contexto educativo y hospitalario. Es investigadora en proyectos I+D+I como “Innovación e Inclusión de la Muerte en Educación” y “Pedagogía Pandemia y Mejora de la Educación” (Ministerio de Ciencia e Innovación). Co-autora de los libros “La práctica de la pedagogía de la muerte: Guía Educativa y Plan Lector”. Ha presentado diversas comunicaciones y ponencias en Congresos Educativos. Actualmente, es directora del Máster en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos y del Máster en Gobernanza Educativa en la Universidad Antonio de Nebrija. También es docente en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas (Universidad Antonio de Nebrija).
pgonzalezco@nebrija.es
Camino Ruiz Rodríguez Camino Ruiz Rodríguez Coordinadora del Máster Universitario en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos Coordinator of the Master's Degree in Digital Management and Transformation of Educational Centers Titulada en Psicopedagogía por la Universidad de Valladolid, con Magisterio en Educación Especial y Magisterio en Educación Primaria por la Universidad de Burgos. Especializada en Gestión de Recursos Humanos y Gestión Empresarial por la Universidad de Alcalá de Henares y como profesora de religión católica por el instituto superior de ciencias religiosas "San Jerónimo" vinculado a la facultad de Teología del Norte de España. Profesora universitaria en el Grado de Educación Infantil, Grado de Educación Primaria, Máster en Psicopedagogía, Máster en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos, Máster en Enseñanza del Español para Extranjeros y Máster en Educación Secundaria, en distintas universidades de ámbito nacional. Es directora de TFM y TFG y participa como miembro de tribunal de evaluación de proyectos de investigación fin de Máster y fin de Grado.
cruizro@nebrija.es
Clara Díaz-Cordovés Verbo Clara Díaz-Cordovés Verbo Coordinadora de alumnos del del Máster Universitario en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos Coordinator of students of the University Master's Degree in Management and Digital Transformation of Educational Centers Titulada en Grado de maestro en educación primaria con la especialidad de Lengua, Lectura y Multiculturalidad, interesada en factores que afectan de forma directa en el alumnado, realiza cursos de ampliación profesional relacionados con acoso escolar, prevención del acoso escolar. Interesada de forma especial en TDAH, realiza trabajos voluntarios para con éste grupo. Titulada en Psicomotricidad Infantil y con especial interés en la atención al alumnado con discapacidad sensorial. Titulada en Grado Superior de Lengua de Signos-Guía Intérprete. Máster Universitario en Enseñanza del español para Extranjeros, con experiencia docente en la materia en centro especialista de Enseñanza del Español en Irlanda. Con intereses artísticos, violonchelista con experiencia de 18 años y pianista desde hace 14. Profesora de prácticas del Máster Universitario en Enseñanza de Español para Extranjeros. Universidad Francisco de Vitoria y gestora de prácticas. Profesora de prácticas del Máster Universitario en Competencias Docentes Avanzadas Universidad Camilo José Cela. Profesora de prácticas del Grado de Primaria con la Universidad Antonio de Nebrija. Personal especialista en orientación en centro de Formación Docente.
cdiazcordoves@nebrija.es
CA María Cristina Adán Delgado Tutora TFM Final Master's Project Tutor Licenciada en química y doctora a través del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Madrid. Premio Extraordinario de Doctorado, 2008. Fue investigadora predoctoral en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). A lo largo de su carrera, ha participado en proyectos de investigación relacionados con el uso de materiales innovadores y su impacto en diferentes áreas de la química aplicada. Como docente, ha contribuido a la formación de estudiantes en ciencias experimentales, promoviendo metodologías activas y el uso de herramientas digitales para la enseñanza y divulgación de la química. Está acreditada para las figuras de ayudante doctor, contratado doctor y profesor de universidad privada por la ANECA. Ha participado en un total de 11 proyectos de investigación con diferentes centros de investigación y universidades, ha participado en un total de 35 congresos nacionales e internacionales y es autora de publicaciones científicas en revistas internacionales de prestigio. En 2017 se registró como experto externo evaluador en la European Commission de propuestas de investigación.
cadan@nebrija.es
Ver todos los Profesores See all Professors
Lorena Aguilar Lorena Aguilar Zapata Profesora Professor Profesora en el Máster Universitario en Enseñanza bilingüe y Máster en Enseñanza de Español para Extranjeros de la Universidad Francisco de Vitoria. Diplomada en Magisterio de Educación Primaria por la Universidad Complutense de Madrid y Grado en Educación Primaria con Mención en Lengua Extranjera. Imparte docencia en el Máster en Enseñanza Bilingüe, Máster en Educación Secundaria, Máster de Tecnología Aplicada a la práctica docente y Máster en Competencias Avanzadas en universidad a nivel Nacional.
laguilar@nebrija.es
Alicia Alvarado Alicia Alvarado Escudero Profesora Professor Doctora en Historia de América por la Universidad Pablo de Olavide, estudios de postgrado en la Universidad Complutense de Madrid con el Diploma de Estudios Avanzados y Curso de Adaptación Pedagógica. Imparte docencia en la Universidad Camilo José Cela, Antonio de Nebrija y Unir. Ha impartido docencia en cursos de formación de la Comunidad de Madrid sobre herramientas digitales aplicadas a la educación, gamificación y TICs aplicadas a la innovación educativa, y diferentes asignaturas pertenecientes al área de humanidades en el IES Iturralde y Colegio Gredos San Diego. Ha llevado a cabo una investigación científica internacional en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Participa y ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales: como ponente y miembro del comité Científico y Organizador. Ha publicado artículos científicos tanto en revistas nacionales como internacionales.
aalvarado@nebrija.es
Tania Ariza Tania Ariza Castilla Tutora TFM Final Master's Work Tutor Doctora en Psicología, Máster en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, y Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Granada. Experta en Aprendizaje y Enseñanza Universitaria Online por la Universidad Internacional de La Rioja. Acreditada como Profesora Titular por la ANECA y con un sexenio de investigación. Posee experiencia docente en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación y el Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada, el Departamento de Psicología de la Educación y Psicobiología de la Universidad Internacional de La Rioja y el Departamento de Educación de la Universidad Antonio de Nebrija. Sus publicaciones científicas se centran en el estudio bibliométrico de revistas relacionadas con la educación, la evaluación de la educación superior y el síndrome de burnout en colectivos en riesgo de padecerlo. Ha trabajado en proyectos de investigación del Ministerio de Educación y formado parte del Comité Científico y Organizador de congresos nacionales e internacionales relacionados con la educación.
tariza@nebrija.es
Gerardo Arriaza Gerardo Arriaza Fernández Tutor TFM Final Master's Project Tutor Doctor en Filosofía y Letras, Licenciado en Historia por la Universidad de Granada y Graduado en Educación Primaria con Mención TIC en Educación por la Universidad Internacional de Valencia. He cursado los másteres en Claves del Mundo Contemporáneo (UGR); Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (VIU); Educación Familiar (UIC) y Experto Universitario en Dirección de Centros Educativos (Gestiónitas). Docente del máster en Liderazgo de Centros Educativos (UNIR) y Mando Intermedio como responsable de formación del colegio Mulhacén (Grupo Attendis). Ha participado en proyectos de desarrollo del iPad en educación, Google for Education y en la implementación de las nuevas tecnologías en la docencia. Además, ha dirigido múltiples trabajos Fin de Máster sobre proyectos de dirección de centros educativos.
garriaza@nebrija.es
Tomás José Aznar Tomás José Aznar Sánchez Profesor Professor Doctor en Historia Moderna (UCM). Director de proyectos del Centro de Educación Superior de Negocios, Innovación y Tecnología (IUNIT). Miembro de la Institución Internacional SEK desde 2009. Forma parte del Consejo Directivo de dicha institución desde diferentes cargos como Director, Subdirector, Asesor Pedagógico y Coordinador de Innovación. Director de diferentes colegios en España y el Extranjero. Profesor universitario de diferentes materias. Director del Máster Oficial en Alta Dirección.
taznar@nebrija.es
José Manuel Blanco José Manuel Blanco Gómez Profesor Professor Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos y Master en PRL, Postgrado en RR.HH por la Universidad de Barcelona y EAE ; Postgrado en Planificación de Servicios Sociales y Postgrado en Animación Sociocultural, ambos por la Universidad da Coruña. Postgrado en Integración Sociolaboral de Personas Discapacitadas por la Universidad de Córdoba. También tiene la licenciatura de Psicopedagogía por la Universidad de Jaén y la diplomatura en Profesorado de EGB por la Universidad de Córdoba. Es director de un centro de formación y corresponsable de la implantación y seguimiento de sistemas de calidad. Además, es auditor interno y externo en ISO 9001, ISO 45001 E ISO 14001. Desde hace 8 años es docente en diferentes másteres en la UNIR y en la Universidad Nebrija relacionados con la educación y la calidad.
jblanco@nebrija.es
Lidia Cabello González Lidia Cabello González Profesora Professor Licenciada en Pedagogía. Suficiencia Investigadora en Teoría de la Educación y Pedagogía Social. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Máster en Recursos Humanos. Profesora Colaborada en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Sevilla durante los años 1997 hasta el 2001. Directora de TFM en materia de PRL en la Facultad de Ingeniería de la UNIR. Experiencia como Técnico de Orientación Laboral y Técnico de Formación en varias empresas. Autora del libro "La Formación Continua en la Empresa". Participación en diversas Investigaciones relacionadas con el ámbito educativo. Especializada en nuevas tecnologías aplicadas a la docencia. Actualmente, y desde hace dos años, trabaja para la creación del proyecto de digitalización para RTVE donde está creando toda la formación on-line para el instituto de Televisión Española. En lo que respecta a la actividad investigadora, ha publicado diversos artículos en revistas de divulgación y científicas.
lcabello@nebrija.es
AC Alberto Castedo Espeso Profesor Professor Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, Graduado en Ingeniería Informática y Premio Fin de Carrera en Ingeniería Informática a nivel nacional, todo ello por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Máster en Comunicación y Educación en la Red y Máster en Redes Sociales y Aprendizaje Digital por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Máster en Dinámica de Sistemas por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Más de diez años de experiencia en educación a distancia, como docente. Siempre ha desarrollado su carrera profesional como docente, tanto en ciclos formativos como en la universidad. Entre sus líneas de investigación se encuentra la competencia digital docente.
acastedo@nebrija.es
Silvia Castellanos Silvia Castellanos Cano Tutora TFM Final Master's Project Tutor Doctora en Psicología por la Universidad de Oviedo. Máster de Investigación en Psicología de Salud. A lo largo de su trayectoria profesional, ha desempeñado roles clave que integran la dirección, la innovación educativa y el liderazgo en contextos académicos. Como directora de titulación y coordinadora de áreas y asignaturas en universidades como UNIR y la Universidad Internacional de Canarias, ha gestionado programas formativos, promoviendo la integración de tecnologías digitales y liderando equipos académicos para adaptar los procesos educativos. Además, su labor como mentora en programas de formación docente ha impulsado la transformación pedagógica en entornos virtuales, lo cual refuerza su capacidad para abordar los desafíos digitales en la educación. Estas experiencias, unidas a las contribuciones en el diseño de materiales académicos innovadores y la implementación de estrategias de aprendizaje digital, evidencian su compromiso con la transformación digital en centros educativo. Autora de distintos artículos científicos, tanto a nivel nacional como internacional, centradas en los campos de la Personalidad Eficaz, el Procesamiento Estratégico de la Información y elaboración de herramientas asociadas al aprendizaje multimedia.
scastellanos@nebrija.es
María Magdalena Castejón Ibáñez María Magdalena Castejón Ibáñez Tutora TFM Final Master's Work Tutor Doctora en Educación, Licenciada en Bellas Artes y Máster en Educación y Museos: Patrimonio, Identidad y Mediación Cultural por la Universidad de Murcia. Especialista en Educación Artística, Cultura y Ciudadanía por la UVA. Docente universitaria en artes y educación, con experiencia en la integración de tecnologías y metodologías activas en el ámbito educativo. Ha participado en investigaciones y congresos internacionales sobre educación digital, mediación sociocultural y el impacto de las tecnologías en la educación artística. Con experiencia en la gestión de proyectos educativos y culturales a nivel nacional e internacional, ha utilizado plataformas digitales que fomentan la participación cultural y el aprendizaje colaborativo.
mcastejon@nebrija.es
Adela Cortijo Adela Encarnación Cortijo Cantos Tutora TFM Final Master's Work Tutor Doctorada en Ciencias de la Educación, Licenciada en Psicopedagogía y Maestra especialista en Educación Física, por la Universidad de Granada. Ha finalizado varios másteres y estudios de posgrado tanto por la UGR como por la Universidad Antonio de Nebrija Ha disfrutado de dos becas de investigación (una propia de la UGR y otra del ministerio) y colaborado en diversos proyectos de investigación del departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla perteneciente a la Universidad de Granada. Además, posee un posgrado en formación e-learning y cursos en formación continua en e-teacher. Se encuentra desarrollando un proyecto de innovación relacionado con el desarrollo de manuales de estudios específicos en el ámbito universitario. Dispone de varias publicaciones en revistas de reconocido prestigio. Además de impartir docencia en la Universidad Antonio de Nebrija, tanto en grado como en máster.
acortijo@nebrija.es
Elsa del Campo Ramírez Elsa del Campo Ramírez Tutora TFM Final Master's Work Tutor Doctora suma cum laude en Estudios Literarios por Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Profesionalmente ha ejercido la docencia en diversas universidades, y cuenta con una amplia experiencia profesional en el campo de la enseñanza del inglés como segunda lengua en diversas empresas y proyectos educativos para la formación del profesorado y educación superior. Forma parte de la Institución Educativa SEK con más de un siglo de experiencia en educación, con lo que aporta una perspectiva humanísitca en programas relacionados con la transformación digital de centros educativos. Ha participado en múltiples congresos de notoria repercusión tanto a nivel nacional como internacional. Posee diversas publicaciones en revistas científicas
ecampo@nebrija.es
Jonathan Delgado Jonathan Delgado Adámez Tutor TFM Final Master's Work Tutor Doctor acreditado en Ciencias (Biología) por la Universidad de Extremadura y con el Premio Extraordinario de Doctorado, su formación se complementa con una estancia de investigación en el Centro de Apoio Tecnológico Agro-Alimentar (CATAA) en Castelo Branco, Portugal. Cuenta con experiencia en proyectos de investigación regionales, nacionales e internacionales, así como en la publicación de artículos científicos y libros. Ha desarrollado una amplia carrera docente a nivel universitario y ha coordinado proyectos de investigación tecnológica.
jdelgadoa@nebrija.es
María del Mar Díaz María del Mar Díaz Castela Tutora TFM Final Master's Work Tutor Doctora Internacional por la Universidad de Jaén y Licenciada en Psicología por dicha Universidad. Ha impartiendo docencia en varias universidades públicas de ámbito nacional, como la Universidad de Jaén y la Universidad de Almería. Participa y ha participado en diferentes investigaciones en colaboración con equipos de investigación de varias universidades nacionales, con quienes comparte una red de trabajo para la elaboración de diferentes investigaciones y publicaciones en el ámbito de la infancia y adolescencia y la atención a la diversidad. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales como comunicante y miembro del Comité Científico y Organizador. Además, es revisora en varias revistas científicas de prestigio nacionales e internacionales.
mdiaz@nebrija.es
Fernando Díaz Fernando Díaz Manzano Tutor TFM Final Master's Work Tutor Doctor en Ciencias por la Universidad de Castilla La Mancha con Máster en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Formación del Profesorado por la Universidad de Castilla La Mancha. Cuenta con una especialización docente y pedagógica en el ámbito de la dirección, sistemas de gestión, coaching académico, gestión del talento, programación por competencias, metodologías ágiles para la gestión de proyectos, diseño de rúbricas para la evaluación por competencias, acción tutorial, interculturalidad, inteligencia emocional para la docencia, resolución de conflictos, automotivación y productividad y prevención de riesgos laborales.
fdiazman@nebrija.es
Maitane Elorriaga Rubio Maitane Elorriaga Rubio Profesora Professor Doctora en la Psicología de la toma de decisiones por la Universidad Danesa Copenhagen Business School. Allí ha creado e impartido varias asignaturas interdisciplinares en inglés de Psicología básica y aplicada, a nivel de grado y máster. Actualmente, ejerce como docente en Universidad Nebrija. También ha impartido docencia en el máster de Educación Bilingüe de la Universidad Francisco de Vitoria, así como en la Universidad Camilo Jose Cela, en los másteres de Competencias Docentes Avanzadas y Orientación e Intervención Psicopedagógica. En cuanto a su actividad investigadora, cabe destacar que fue galardonada con el Premio Fonnesbech al Doctorado en 2017, y sus investigaciones han sido publicadas, así como presentadas en congresos internacionales.
melorriaga@nebrija.es
Odiel Estrada Odiel Estrada Molina Tutor TFM Final Master's Work Tutor Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de la Habana, Cuba, título homologado por la Universidad de Huelva (UHU). Ingeniero en Ciencias Informáticas por la Universidad de las Ciencias Informáticas, Cuba (UCI). Cuenta con acreditación de la ANECA como Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada. Ha cursado las siguientes Maestrías: Comunicación y Educación Audiovisual por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Universidad de Huelva (UHU) y Ciencias de la Educación Superior por la Universidad de La Habana, Cuba (UH). Ha sido director de diversos proyectos I+D relacionados con TIC, Educación, formación del profesorado y alfabetización digital, siendo estas a su vez sus líneas de investigación. Fue jefe de departamento docente en la UCI-Cuba (2018-2021) y ha impartido impartida docencia en el Máster de Educación Virtual (2020-2021) de la UCI-Cuba y en el Máster de Educación, mención Gestión de las TIC (2022-2023), en la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador (UTM). Ha recibido diversos premios y reconocimientos nacionales por su labor en favor de la educación en Cuba. Editor en la Revista IPSA Scientia y Editor Asociado en la revista IAES International Journal of Artificial Intelligence (IJ-AI). Colabora como Comité técnico en la Revista Comunicar.
oestradm@nebrija.es
Sulma Farfán Sulma Farfán Sossa Tutora TFM Final Master's Work Tutor Doctora Cum laude en Educación con Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Licenciada en Informática por la Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia. Cuenta con acreditación de la ANECA. Ha cursado los siguientes Maestrias: Ingénierie des Médias pour l’Education-Université de Poitiers-Francia, Ciencias de la Educación. Especialidad Tecnología Educativa-Universidad Técnica de Lisboa-Portugal, Informática Educativa-UNED-España, Ingeniería Informática-Universidad Autónoma Juan Misael Saracho(UAJMS)-Bolivia. Ha sido directora de diversos proyectos de innovación universitaria basados en las TIC y organizadora de diversos congresos y seminarios internacionales relacionados con TIC, Educación y Ciberdelitos.
Ha dirigido proyectos tecnológicos en el ámbito de la educación superior a nivel nacional en Bolivia. Ha sido profesora titular de la carrera de Informática en la UAJMS-Bolivia y ha impartido docencia en el Master de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento. UNED-España (2010-2012). Ha sido Asesora en Tecnología educativa y Evaluación universitaria en la Saint Louis University Madrid Campus (2007-2020). Ha recibido diversos premios y reconocimientos por su labor en favor de la educación en Bolivia. Colabora como juez externo con las revistas: CEPAL, RAIA-UAI-Argentina y SUMA- UST-Chile.
sfarfan@nebrija.es
Margarita González Margarita González Peiteado Tutora TFM Final Master's Work Tutor Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Vigo. Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia en las especialidades de Orientación Escolar y Organización y Dirección de Centros Educativos. Diplomada en Formación del Profesorado en Educación General Básica por la Escuela Universitaria adscrita a la Universidad de Vigo. Técnico especialista en Jardín de Infancia. Profesora en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Centro Asociado de Pontevedra) y profesora en la Universidad del Atlántico Medio y en la Universidad de Nebrija. Sus líneas de investigación se centran en la formación del profesorado, estilos de enseñanza, motivación, atención a la diversidad y menores en riesgo de desprotección.
mgonzalp@nebrija.es
Juan Agustín González Juan Agustín González Rodríguez Tutor TFM Final Master's Work Tutor Diplomado en Trabajo Social en la Universidad de Lleida y el grado en Educación Social en la UNED. Ha ejercido como educador en los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Lleida, en diversos Centros Residenciales de Acción Educativa de la provincia de Lleida y como formador de adultos en el Instituto Municipal de Educación de Lleida y en la Fundación Paco Puerto. Máster Interuniversitario en Migraciones y Mediación Social y el Máster en Psicopedagogía, ambos en la Universidad de Lleida. Más recientemente, realizó la tesis doctoral dentro del programa Educación, Sociedad y Calidad de Vida en la Universidad de Lleida. Ejerce como profesor en el Departamento de Pedagogía dentro del área de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Lleida en los grados de Educación Primaria, Educación Infantil y Educación Social. También es docente en el Máster Interuniversitario en Juventud y Sociedad de la Universidad de Girona. Como investigador, forma parte del grupo de investigación Grup de Reserca i Anàlisi Social i Educativa (http://www.grase.udl.cat), la Coordinación de Estudios y la Innovación de la Escuela Rural (CEIER) y la Red Iberoamericana de Educación en Territorios Rurales (http://ribeter.org). Su enfoque metodológico con las escuelas rurales y la innovación en ellas, evidencia su compromiso con la innovación educativa.Dentro de estos espacios académicos, ha realizado investigaciones y publicado un amplio número de artículos y capítulos de investigación.
jgonzalezro@nebrija.es
Antonio Herrero Antonio Herrero Hernández Tutor TFM Final Master's Work Tutor Profesor Asociado en las Universidades de Alcalá de Henares y de León. Profesor Ayudante Doctor de Geodinámica Externa en esa última universidad y también Profesor Asociado de Paleontología (curso 2013-14). Desde 2013 imparte docencia en los Másteres de Formación de Profesorado de Enseñanza Secundaria y en el de Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje. Ha dirigido un conjunto numeroso de TFM. Experto en análisis de la información cartográfica utilizando diferente GIS software. Es autor y coautor de un conjunto numeroso de publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
aherreroh@nebrija.es
Mª Beatriz Juárez Mª Beatriz Juárez Escribano Tutora TFM Final Master's Work Tutor Doctora Cum Laude acreditada en Educación y Creatividad: Aplicaciones Tecnológicas, Sociales y Psicopedagógicas. Premio Docentia 2020 a la excelencia docente. Miembro del proyecto de innovación docente “Formación en competencia intercultural en la intervención con el pueblo gitano” de la UNIZAR (programa PRAUZ ID: 308). Doble licenciada en Comunicación Audiovisual y Ciencias Ambientales con dos másteres en el sector. Ha sido profesora en la Universidad de Zadar, Croacia, a través de una beca Erasmus + para docentes. Ha participado en numerosos congresos tanto nacionales como internaciones y publicado varios artículos en revistas y libros de alto impacto, donde trata aspectos sobre la gamificación, identidad virtual, comportamiento de los usuarios en redes sociales, entre otros. Colabora como revisora externa en las revistas científicas Géneros: Multidisciplinary Journal of Gender Studies, Prisma Social, MHJ, Fuentes y SUMMA. Desde el curso 2018/19 es Coordinadora Académica de alumnos en el Máster Universitario en TIC para la Educación y Aprendizaje Digital, siendo responsable del seguimiento de más de 500 alumnos y 40 profesores en la Universidad Nebrija.
mjuareze@nebrija.es
Victoria Eugenia Lamas Victoria Eugenia Lamas Álvarez Tutora TFM Final Master's Work Tutor Doctora en Filosofía por las Universidades de Valladolid y Salamanca. Máster en Formación del profesorado en la especialidad de Geografía e Historia obteniendo el premio extraordinario. Máster en Patrimonio Histórico: investigación y gestión por la UCLM; Licenciada en Historia del Arte (UVa). Acreditada por ANECA como Profesora Contratada Doctora y poseedora de un sexenio de investigación. Actualmente desempeña su actividad como Directora del Máster en Metodologías Docentes, Profesora de grado y posgrado de la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad Nebrija.Desarrolla su carrera docente desde 2016 en diversas Universidades en los ámbitos de Didáctica de las Ciencias Sociales y Didáctica de la Expresión Musical, en los Grados en Educación Infantil y Primaria; Innovación Docente en el Máster de Profesorado; Nuevas Tecnologías aplicadas a la Didáctica Musical y Didáctica de la Historia de la Música en la Mención en Educación Musical.Becada por la Universidad C. San Pablo de Arequipa (Perú) donde ha desarrollado diversas actividades docentes e investigadoras en torno a la Innovación docente y la Didáctica del Patrimonio Cultural (2020-2022).Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con innovación docente, nuevas metodologías para el ecosistema digital educativo y didáctica del patrimonio cultural. En el ámbito de la innovación y ecosistema digital, se destaca la publicación “Digital Content Creation Tools: American University Teachers’ Perception” (Applied Sciences); y en el de la didáctica, ha publicado recientemente la monografía “El mensaje de la obra de arte en los museos. Una propuesta de redefinición del mundo del arte desde la didáctica” (Ed. Octaedro).
vlamas@nebrija.es
Estefanía Lema Estefanía Lema Moreira Tutora TFM Final Master's Work Tutor Docente en diversas Universidades (Universidad de Vigo, UNIR, Universidad Antonio de Nebrija, Universidad Camilo José Cela, y Universidad Internacional de Valencia). Con experiencia profesional en centro de menores y como psicopedagoga con menores con NEAES. Directora del Grado en Educación Infantil en la Universidad Internacional de Valencia En dicho período ha sido IP del grupo de Investigación IIEViF (creadora e IP). A nivel investigador, posee diversas publicaciones científicas de alto impacto, focalizadas en competencias digitales, menores en riesgo, familia y genética, principalmente. A su vez, ha participado en diversidad de congresos, tanto a nivel nacional como internacional. Co-fundadora de la startup Ninjamoba con base actual en Malta. Como Ninjamoba ha participado en el Date4Recovery Hackathon (2021), ganando la categoría de Real-time heath monitoring and remote care con la aplicación SIA (Social Intelligente Assistant) así como el challenge Family life during remote working an education, en el Hackathon EUvsVirus. Actualmente, está inmersa en el EIT Climate-KIC MED ClimAccelerator, así como en la convocatoria EIC Pathfinder Challenges 2021. A su vez, tiene un contrato con MCAST, (The Malta College of Arts, Science & Technology para el desarrollo de IA en contexto educativo, principalmente.
elema@nebrija.es
Isabel López Isabel López Taboada Tutora TFM Final Master's Work Tutor Graduada en Biología y con un Máster en Investigación en Neurociencias. Doctorado en el área de Ciencias de la Salud. Durante su formación académica, ha llevado a cabo la impartición de diversos cursos y comunicaciones científicas. Además, ha participado en numerosos proyectos de investigación con actividades de divulgación científica. Ha impartido docencia en asignaturas de grado como colaboradora y charlas online tanto en Castellano como en inglés. Asimismo, ha publicado diversos artículos científicos en revistas de alto impacto en el mundo de la investigación.
ilopezta@nebrija.es
Vicente Luque Vicente Luque Centeno Profesor Professor Ingeniero Informático desde 1996 (UPM) y Doctor Ingeniero en Telecomunicación desde 2003 (UC3M), he trabajado como investigador y como profesor de Universidad, impartiendo varias asignaturas en el ámbito de las TIC y tutorizando más de 30 proyectos de fin de carrera, trabajos de fin de grado y trabajos de fin de máster. Su ámbito de investigación está centrado en la ingeniería web, incluyendo aspectos de automatización de tareas, accesibilidad y la aplicación de las TIC al sector de la Educación.
vluque@nebrija.es
Alberto Martín Alberto Martín Barrero Tutor TFM Final Master's Work Tutor Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Huelva. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Pablo de Olavide. Máster en Master Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Profesor con experiencia en docencia universitaria y dirección de Trabajos de Fin de Máster. Especialista en innovación educativa, aprendizaje en educación física y aplicación de nuevas tecnologías en contextos educativos. Ha participado en proyectos tecnológicos para mejorar la accesibilidad y el aprendizaje, integrando herramientas digitales en el aula. Autor de distintos artículos de investigación, libros, capítulos de libros y comunicaciones en congresos internacionales.
amartinba@nebrija.es
BM Beatriz Morales Romo Tutora TFM Final Master's Work Tutor Doctora en Pedagogía por la Universidad de Salamanca. Ha sido beneficiaria de la Beca de Formación de Personal Docente e Investigador (FPI – Junta de Castilla y León) para el desarrollo de su investigación doctoral. Obtuvo Premio Extraordinario de Doctorado. Ha realizado estancias de investigación pre-doctorales en la Universidad de la Sorbona -Cereq- (París) y en la Universidad de Harvard (Boston, EEUU). En el primer caso obtuvo financiación de la Usal, en el segundo fue autofinanciada tras recibir invitación de la Universidad de acogida (Harvard University Faculty of Educación). El proceso de especialización ha sido completado con la realización del Máster en Estudios Interdisciplinares de Género (USAL), así como el Máster en Recursos Humanos (Universidad de Burgos). Además, cuenta con la realización de numerosos cursos de formación y mejora docente. Comenzó su experiencia docente en la UNIR donde impartió las materias: Enseñanza-aprendizaje en contextos multiculturales, Orientación y Tutoría Familiar e Iniciación a la Innovación Docente y ha tutelado más de 60 TFG y TFM. También ha impartido varias asignaturas en el Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Universidad de Salamanca y participado en varios Proyectos de Innovación Docente. Ha participado en tres proyectos de investigación I+D+i financiados por el Plan Nacional. Pertenece al grupo de investigación MITA (Multiculturalidad, Inmigraciones y Tecnologías Educativas) reconocido por la Universidad de Salamanca. Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales como ponente invitada. Su perfil profesional se completa con una experiencia laboral vinculada a la formación y orientación educativa.
bmorales@nebrija.es
Roberto Muñoz Roberto Muñoz Bolaños Tutor TFM Final Master's Work Tutor Doctor en Historia Contemporánea y especialista en Historia Militar y en Didáctica de las Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha impartido docencia en instituciones como la Universidad Camilo José Cela, la Universidad Francisco de Vitoria, la Universidad Nebrija y el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED. Cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la educación superior, especializado en Historia Contemporánea y en la aplicación de metodologías innovadoras en la enseñanza de las ciencias sociales. Además, cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la investigación y la enseñanza. Es autor de 10 libros académicos, una edición crítica, siete manuales de didáctica, 34 artículos académicos, 10 entradas en el Diccionario biográfico español de la Real Academia de la Historia y 40 artículos de divulgación científica. Ha sido ponente en 25 congresos nacionales e internacionales.
rmunoz@nebrija.es
Antonio Muñoz del Viejo Antonio Muñoz del Viejo Tutor TFM Final Master's Work Tutor Doctor en Ciencias (Biología) por la UNEx y acreditado por ANECA y ACAP como profesor contratado doctor y de universidad privada. Profesor de ESO y Bachillerato en materias de Ciencias y Matemáticas, profesor de Grado y Máster y director de tesis doctorales, TFG y TFM en universidades públicas y privadas. Coordinador del Dpto. de Matemáticas y del Equipo de Calidad de un centro de Educación Secundaria. Amplia experiencia en gestión académica universitaria (Secretario de Facultad y de Departamento), así como en la coordinación y ejecución de proyectos de investigación sobre Gestión y Conservación de Recursos Faunísticos. Estancias de investigación e intercambios docentes en diversas instituciones de educación iberoamericanas, publicación de artículos científicos, libros y capítulos de libros y participación en congresos nacionales e internacionales.
amunozvi@nebrija.es

amunozvi@nebrija.es
Jesica Núñez Jesica Núñez García Tutora TFM Final Master's Work Tutor Doctora en Educación por la Universidad de Santiago de Compostela. Graduada en Pedagogía y especializada a través de un máster en investigación en educación, diversidad cultural y desarrollo comunitario por la Universidad de Santiago de Compostela. Docente universitaria en áreas de pedagogía, organización escolar, magisterio, atención psicopedagógica y socioeducativa. Pertenece al grupo de investigación ESCULCA y ha participado en hasta trece publicaciones.
amunozvi@nebrija.es

jnunezg@nebrija.es
MO Mª del Mar Olavarría Berenguer Tutora TFM Final Master's Work Tutor Maestra especialista en Audición y Lenguaje, y Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Máster en Comunicación Aumentativa y Alternativa en la Universidad de La Salle. Certificado de capacitación para la dirección de Centros de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. A lo largo de su trayectoria profesional ha desarrollado su labor en el campo de la educación, atención a la diversidad y necesidades educativas especiales. Actualmente es coordinadora de servicios de atención y asesoramiento a familias y posee más de diez años como formadora de profesionales del ámbito docente y sociosanitario para entidades privadas y Centros Públicos de Formación de Profesorado en distintas Comunidades Autónomas.
molavarr@nebrija.es
Francisco Javier Otero Francisco Javier Otero García Tutor TFM Final Master's Work Tutor Doctor en Estudios Teatrales en la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Literaturas Hispánicas por la Universidad Autónoma de Madrid y Graduado en Artes Escénicas por la Universidad Antonio de Nebrija. En la actualidad, trabaja en el ámbito educativo y editorial, así como en el psicopedagógico. Ha trabajado en publicaciones relacionadas con la Innovación y Tendencias Educativas.
jotero@nebrija.es
Antonio Palacios Antonio Palacios Cibrián Tutor TFM Final Master's Work Tutor Doctor en Psicología por la UAM, acreditado por ANECA. Licenciado en Psicología por la UAM. Compagina su labor como profesor en Educación Secundaria con la docencia universitaria y la investigación académica. Ha sido profesor en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UEM (2012 -2014), en el departamento de Psicología de la UNIR y en el departamento de Educación de la Universidad Nebrija desde 2018. Tiene un compromiso continuo con la innovación educativa y la incorporación de nuevas tecnologías, contribuyendo significativamente en diversos ámbitos, desde la docencia hasta la investigación y desarrollo de proyectos tecnológicos en el sector educativo. Múltiples publicaciones en libros y revistas internacionales en las áreas de la Psicología, la ciencia de la Educación y la Fisioterapia.
aherreroh@nebrija.es
Diego Paniagua Diego Paniagua Martín Tutor TFM Final Master's Work Tutor Graduado en Filología Hispánica, Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, Máster Universitario en profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Experto Internacional en Docencia Especializada en Español como Lengua Extranjera, Master Universitario en Investigación en Discapacidad por la Universidad de Salamanca, Experto en Disartria y Discapacidad Auditiva por la Universidad CEU Cardenal Herrera y Experto en Evaluación e Intervención en Problemas de Aprendizaje y Conducta en Niños y Adolescentes por la Universidad Católica de Murcia. Sus líneas de investigación-acción en el aula van encaminadas a potenciar, facilitar y mejorar la formación especializada para investigadores y docentes en el ámbito de la discapacidad y las dificultades de aprendizaje, así como también a concienciar sobre la importancia de desarrollar de nuevos planes de formación, programación y evaluación adaptados a las necesidades cambiantes del sector educativo. Ha colaborado como docente en los programas de formación del profesorado de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria de diversas asociaciones, centros de estudios y organizaciones sindicales, y ha participado como ponente en numerosos congresos y jornadas nacionales e internacionales.
dpaniagu@nebrija.es
Naftalí Paula Veloz Naftalí Paula Veloz Profesora Professor Doctora en investigación en medios de comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Rey Juan Carlos y Máster en Comunicación y problemas socioculturales por la misma Universidad. Docente especializada en Publicidad Digital e Interactiva y Diseño Multimedia, asignaturas que también imparte en la Universidad Rey Juan Carlos. En los últimos años, ha escrito varios capítulos de libros centrados en redes sociales, publicidad y comunicación digital, además de artículos en revistas indexadas que abordan el impacto y el poder transformador de las redes sociales en la esfera pública. Sus líneas de investigación también están centradas en el estudio de las redes sociales educativas, la inteligencia artificial y los nuevos modelos pedagógicos en la práctica docente, con especial atención en el uso de plataformas, aplicaciones digitales y la integración de las metodologías activas con las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, con la finalidad de optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y mejorar la experiencia educativa de docentes y alumnos.
npaula@nebrija.es
Noelia Pelícano Noelia Pelícano Piris Tutora TFM Final Master's Work Tutor Doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad de Cádiz, realizó en la misma universidad la Diplomatura en Educación Infantil, Máster Oficial en Innovación e Investigación en Cuidados de Salud y Máster Universitario en “Cooperación al Desarrollo y Gestión de Proyectos Internacionales”. En el ámbito laboral, fue profesora del Aula de Mayores y de Máster Oficial con la asignatura: “Didáctica y proyectos sociales”, ambas docencias para la Universidad de Cádiz. Así mismo, durante nueve años gestionó y desarrolló la Unidad de Acción Social y Solidaria de dicha universidad, y ha ejercido de Técnica de Proyectos de Investigación para la Universidad de Sevilla, Universidad de Cádiz y para la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras.
npaula@nebrija.es
npelicano@nebrija.es
Natalia Pérez Natalia Pérez Aguado Tutora TFM Final Master's Work Tutor Doctora, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Máster en Formación del profesorado y y Comunidad Sorda, Educación y Lengua de signos. Ha trabajado en la Universidad de Barcelona como profesora e investigadora del departamento en materias relacionadas con la lingüística aplicada, sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, análisis del discurso, ética y ámbitos de interpretaciónAdemás, ha desempeñado su función como docente tanto en ESO como en Bachillerato. También se ha centrado en los últimos años en el ámbito de la innovación educativa y nuevas tecnologías y ha participado de ponente en diversos seminarios, conferencias, jornadas y congresos nacionales e internacionales con esa línea de investigación como, por ejemplo: : INTED2017: 11th annual International Technology, Education and Development Conference; ICERI2016: 9th annual International Conference of Education, Research and Innovation; EDULEARN16: 8th annual International Conference on Education and New Learning Technologies. Tiene varios artículos de investigación educativa emitidos en revistas científicas y he colaborado en la redacción y publicación de tres libros.
nperezag@nebrija.es
Rosa Pérez Rosa Pérez Arozamena Tutora TFM Final Master's Work Tutor Doctora en Ciencias de la Comunicación y Máster Universitario en Radio y Televisión por la Universidad Nebrija y acreditata por ANECA trabaja como profesora en la Universidad Camilo José Cela en los grados de Educación a distancia y semipresenciales. Asimismo, compatibiliza su labora con la docencia en las universidades Nebrija, UCAM y Europea del Atlántico. Su línea de investigación aborda la educomunicación explorando la intersección entre educación, comunicación y nuevas tecnologías. Además, ha coordinado libros y publicado numerosos artículos en revistas científicas sobre estos temas, destacando su interés en cómo las tecnologías digitales transforman los procesos educativos y comunicativos
rperezar@nebrija.es
Javier Pérez Javier Pérez Martínez Tutor TFM Final Master's Work Tutor Es profesor e investigador acreditado por la ANECA. Doctor en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid; Máster en Estudios Contemporáneos de América Latina (UCM) y Licenciado en Periodismo. Ha publicado varios artículos y estudios en revistas indexadas y cuenta con la edición de un libro. Ha ejercido el periodismo como reportero, cronista y redactor de medios en España y Ecuador. En 2020 publicó con el Ángel Editor el poemario Sombra, pálpito y salitre. Actualmente dicta clases en la Universidad Antonio de Nebrija y dirige tesis del Máster Didáctica de la Lengua de la UNIR.
jperezmar@nebrija.es
Laura Quiun Laura Fabiola Quiun Montes Tutora TFM Final Master's Work Tutor Doctora en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha desarrollado docencia en la Universidad Alfonso X el Sabio, la Universidad Internacional de la Rioja y la Universidad de Nebrija. En la actualidad investiga sobre los mensajes de odio en las redes sociales como forma de acoso. Tiene una amplia experiencia en estudios cuantitativos y cualitativos. A esta experiencia se suma la adquirida como formadora a personas trabajadoras en activo sobre ciberbullying.
lquiun@nebrija.es
Elizabeth Ransanz Elizabeth Ransanz Reyes Tutora Final Master's Work Tutor Doctora en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en pérdida y duelo en la infancia y la adolescencia, por la Fundación Mario Losantos. Investigadora en el proyecto estatal de I+D+I: "Innovación e inclusión de la muerte y la conciencia de finitud en la educación". Profesora en la Universidad Camilo José Cela en los Grados de Infantil y Primaria y en el Máster de Orientación e Intervención Psicopedagógica. Asesora educativa en distintos centros a nivel nacional realizando formación con los distintos miembros de las comunidades educativas en materia de educación emocional, convivencia, muerte y duelo. Autora de artículos de investigación y ponente en distintas Jornadas y Congresos Internacionales, como VI Congreso Internacional de REDIPE.
eransanz@nebrija.es
Ángela Rodríguez Ángela Rodríguez López Tutora TFM Final Master's Work Tutor Logopeda y experta en atención temprana, metodologías de intervención y evaluación. Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación en NEES. Formada en Funciones ejecutivas y claves de desarrollo del apego seguro. Además, es especialista en teoría y metodología Gestalt aplicadas a la infancia, donde se trabaja el vínculo, la comprensión dinámica por etapas, el acompañamiento en la pubertad, etc. Además, pertenece a un equipo de Orientación donde realiza intervención directa con alumnado, familias y especialistas del ámbito educativo y formativo. Este perfil multidisciplinar y su capacidad para trabajar de manera colaborativa la posicionan como una profesional clave en la implementación de estrategias innovadoras y la transformación digital en centros educativos, garantizando un enfoque inclusivo y personalizado que favorezca el aprendizaje y la integración de todos los estudiantes.
arodriguezlo@nebrija.es
Marina Rosell Marina Rosell Jiménez Profesora Professor Graduada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Psicología Educativa por INENKA Formación. Máster en Psicología de la Infancia y Adolescencia por INENKA Formación y Máster en Intervención en dificultades de aprendizaje por el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos y la Universidad de Cataluña. Ha trabajado como formadora de docentes en el SEPE, como profesora de enseñanza no reglada en el Instituto Europa (Adalid) de Madrid y en cursos SEPRE en FEMXA Formación, Madrid. Cuenta con experiencia sobre las necesidades de los estudiantes en entornos educativos y digitales promoviendo metodologías innovadoras asegurando el acceso e inclusión para todos los estudiantes. Es profesora-colaboradora en la Universidad Antonio de Nebrija y en la Universidad del Atlántico Medio además de combinar esto con su labor como Psicopedagoga en PSIKIDS- Clínica Dr Quintero.
mrosell@nebrija.es
Marifa Salceda Marifa Salceda Mesa Tutora TFM Final Master's Work Tutor Doctora en Sociología por la Universidad de Barcelona, Máster en Investigación e Innovación en Contextos Educativos, Licenciada en Psicopedagogía y Diplomada en Magisterio. Sus investigaciones han sido publicadas en revistas científicas indexadas en WoS y Scopus, y dirigidas a la transformación hacia modelos educativos más inclusivos, democráticos y ajustados a criterios internacionales de calidad científica. Desde 2018 publica mensualmente sobre evidencias científicas de impacto social en educación y género en la revista digital 'Diario Feminista', el único periódico del mundo con publicaciones diarias con perspectiva de género. Desde 2015 coordina el primer grupo de formación dialógica del profesorado en Cantabria para la promoción del éxito socioeducativo en diversos contextos. Participa en el Proyecto de Investigación 'Extended Learning Time IV: Contribuyendo a generar vocaciones científicas en centros tutelados' financiado por FECyT. Ha participado como ponente en Congresos Internacionales de Formación del Profesorado (AUFOP); Ciencia, Feminismo y Masculinidades (CICFEM) e Investigación Educativa (CIMIE). Además, participa en comités científicos para la revisión de artículos en diferentes revistas indexadas.
msalceda@nebrija.es
Agustín Sánchez Agustín Sánchez Alhambra Profesor Professor Doctor en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor en Universidad Nebrija, ha dirigido anteriormente Trabajos Fin de Máster y Trabajos Fin de Grado en la Universidad Internacional de la Rioja y ha trabajado como docente en otras instituciones como el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros. Ha colaborado en el Grupo de Investigación: “Innovación, selección, formación y práctica de los docentes investigadores” (ISYFDI), habiendo trabajado como investigador en diferentes proyectos: “La tutoría en la Universidad. Una experiencia innovadora, consecuente y ajustada al EEES”, “Programa R.E.A.D. Perros y letras: leer para avanzar”, “Determinación de indicadores de buenas prácticas o enfermedad permanente, en continuidad con el bachillerato”. Una de sus principales líneas de investigación es la formación del profesorado, organización y gestión de la institución escolar.
asanchezal@nebrija.es
Lucía Sánchez-Urán Lucía Sánchez-Urán Díaz Tutora TFM Final Master's Work Tutor Doctora en Educación (Cum Laude), por la Universidad Autónoma de Madrid (2021), con la tesis titulada “La iniciación profesional docente: las trayectorias personales del profesorado principiante”. Contratada predoctoral (2017-2021) por la UAM en el marco del proyecto I+D+i “La iniciación en el desarrollo profesional docente en la educación obligatoria: de las políticas supranacionales a las trayectorias profesionales” (EDU2015-65743P). Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid (2013). En el curso 2010-2011 disfrutó de una beca Erasmus en la Universidad Paris VIII Vincennes Saint-Denis. Miembro activo del Grupo de Investigación Reconocido sobre Políticas Educativas Supranacionales [UAM/PR020] (GIPES). Además, es secretaria de edición de la revista Journal of Supranational Policies of Education (JoSPoE). Ha trabajado durante 4 años en empresas del ámbito tecnológico. Entre sus principales líneas de investigación destacan: profesorado, profesorado principiante y políticas educativas.
lsanchezuran@nebrija.es
Ricardo Santos Ricardo Manuel Santos Labrador Tutor TFM Final Master's Project Tutor Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UPSA). Diplomado en Magisterio, especialidad “Educación Física” (UPSA). Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas (Universidad Isabel I). Profesor del Grado en Educación Primaria de la Escuela Universitaria de Magisterio Fray Luis de León, de Valladolid, y docente colaborador de distintas universidades nacionales. Ha participado en proyectos de innovación cuyo objetivo ha sido integrar enfoques innovadores en la formación de futuros docentes. Autor de distintas publicaciones de impacto y presentaciones en congresos educativos.
rsantosl@nebrija.es
Aránzazu Serantes Mª Aránzazu Serantes López Profesora Professor Licenciada en Humanidades por la Universidad de A Coruña. Obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Historia Antigua por la misma Universidad. Experta en Pensamiento y creatividad por la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), en Marketing, publicidad y comunicación por EUDE (Madrid) y en Humanidades Digitales (UNED). Doctora por la Universidad de Santiago de Compostela. Posee una amplia experiencia sobre herramientas digitales aplicadas en las aulas, así como en tutorización y enseñanzas e-learning.
mserante@nebrija.es
Jose Alberto Sotelo Martín Jose Alberto Sotelo Martín Tutor TFM Final Master's Work Tutor Doctor en Psicología, Licenciado en Psicología y Pedagogía. Actualmente es Director del Departamento de Psicología Clínica, Psicoterapia e intervención Psicosocial de la Fundación AIRES y miembro de la Red Nacional de Psicólogos de Atención a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior. Cuenta con amplia experiencia enámbitos como la Gestión de calidad y evaluación de centros educativos, Liderazgo y Didáctica General o Psicología de las organizaciones, entre otros. Cuenta con una dilatada experiencia en formación impartiendo más de cien cursos monográficos a profesionales del Sistema Educativo Español en diferentes Centros escolares Públicos, Privados y Concertados. Amplía su docencia como Director de TFMs en varios másteres, y su experiencia acumulada en Tribunales de Defensa de TFMs es de varios cientos de intervenciones.
jsotelo@nebrija.es
Rubén Trigueros Rubén Trigueros Ramos Tutor TFM Final Master's Project Tutor Doctor acreditado en Educación. Máster Oficial en investigación y evaluación didáctica en el aula para el desarrollo profesional del docente y Licenciado en Psicopedagogía (Universidad de Almería). Cuenta además con el Máster Oficial en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de Idiomas y Enseñanzas Artísticas. Especialidad Orientación Educativa (Universidad de Murcia). Actualmente, es colaborador en el Departamento de Educación de la Universidad Nebrija, profesor asociado en la UCJC y Profesor Interino en la Universidad de Almería.
Como investigador, ha participado en proyectos nacionales e internacionales, destacando su rol como investigador principal en el proyecto Cei Cambio (2018). Su labor académica se centra en la innovación educativa, especialmente en la integración de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el ámbito educativo. Ha desarrollado diversas publicaciones en revistas indexadas relacionadas con el ámbito educativo.
rtrigueros@nebrija.es
Elena Valero Elena Valero Bellé Tutora TFM Final Master's Work Tutor Doctora en Educación por la Universidad de Málaga, tiene también un Máster por la misma Universidad en Políticas de Innovación Educativa con mención de calidad, coordinado por Nieves Blanco y en la que participaban figuras tan representativas del panorama educativo como Gimeno Sacristán y Ángel Pérez. Desde hace 17 años desempeña puestos de dirección intermedia en empresas del sector educativo, coordinando más de 187 proyectos de envergadura nacional, con un personal a cargo de más de 75 empleados y empleadas por campaña. Esta labor la compatibiliza con la de docencia, en la que imparte materias relacionadas con las áreas de gestión de personal, planificación educativa, entre otros. En el último año ha elaborado tres manuales de asignatura con ISBN para Grados Oficiales, como Conflicto y Negociación, Marketing y Comunicación, y Comportamiento Organizacional, áreas en las que tiene experiencia y formación. Cuenta, además. con formación especializada y reciente en los dos últimos años en áreas de Comunicación, Marketing Digital e Implantación de IA en la organización. Su interés se centra en la innovación educativa, contando con experiencia relevante el área.
evalero@nebrija.es
Pablo Javier Vizcaíno Alcantud Pablo Javier Vizcaíno Alcantud Tutor TFM Final Master's Project Tutor Tutor TFMDoctor en Investigación en medios de comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid, Máster en Estrategia y Marketing de la Empresa por la Universidad de Castilla-La Mancha, Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante y Diplomado en Magisterio de Educación Infantil por la Universidad de Castilla-La Mancha. Es experto en comunicación digital, publicidad y educación, con una sólida trayectoria académica y profesional tanto el ámbito universitario como la práctica profesional en diversas instituciones educativas y empresas del sector digital.
pvizcaino@nebrija.es
NZ Neidy Zenaida Domínguez Tutora TFM Final Master's Work Tutor Neidy Dominguez Pineda, licenciada en Psicología en el año 2017 por la Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras. En el año 2018 cursa estudios de postgrado oficiales en España en La Universidad Internacional de Valencia. En el año 2019 participa en un proyecto de investigación subvencionado por la Comunidad de Madrid sobre prevención de conductas de riesgo y hábitos saludables en hogares de acogida. En 2020/21 y 2021/22 realiza la coordinación académica de dos postgrados oficiales en el marco de colaboración de la Universidad Telemática Pegaso e Iniseg, siendo además profesora de varias asignaturas. También es profesora en la Universidad Internacional de la Rioja, realizando además el desarrollo de contenidos para distintas asignaturas. Posee varias participaciones en congresos nacionales e internacionales y cuenta con varias publicaciones indexadas.
ndominguezpi@nebrija.es
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

Ámbitos de desempeño profesional

Se trata de un máster con una orientación académica y profesional, cuya meta es dotar a los egresados de los conocimientos necesarios para su especialización académica y profesional en relación a la transformación de los centros educativos tomando como eje vertebrador las tecnologías, los egresados serán capaces de liderar la transformación digital de centros educativos, teniendo en cuenta no solo introducir las tecnologías de la información y la comunicación en el aula o de modificar las metodologías de enseñanza, sino todos los aspectos y procesos de una organización educativa:estructurales, organizativos, de gestión, planificación, etc.


Prácticas

Tu Máster en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos

Visita todas las Actividades de la Facultad de Lenguas y Educación

noticia

Transición ecológica en la escuela: educación, edificios y entornos escolares

Artículo publicado por Alexandra Delgado, profesora de la Universidad Nebrija, sobre la transición ecológica, el cambio social que supone y la importancia de aplicar este proceso en la Educación.

Ver artículo
noticia

Educación emocional en el aula

Estudio realizado por el Instituto de Inteligencia Emocional y Neurociencia Aplicada sobre el uso de la educación emocional en las aulas españolas y la importancia de la misma.

Ver artículo
Postgrados Relacionados
Related Master's Degrees